Este cortometraje esta rodado como parte del taller "Crea tu corto" , dentro de la iniciativa Verano Joven de la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Cabra.
PREVENIR ANTES QUE MEDIAR (PARA TRABAJAR LA AUTOESTIMA) Se sientan en círculo. La persona que comienza «A» dice a la de su derecha «B» «esto es un abrazo» y le da uno. «B» pregunta: «¿un qué?» y «A» le responde: «un abrazo» y se lo vuelve a dar. Luego «B» a «C» (quien esté a su derecha): «esto es un abrazo» y se lo da. «C» pregunta a «B»: «¿un qué?». Y «B» le pregunta a «A»: «¿un qué?». «A» contesta a «B»: «un abrazo», y le da uno. «B» se vuelve a «C» y le dice: «un abrazo», y se lo da. Y así sucesivamente. La pregunta «¿un qué?», siempre vuelve a «A», quién envía de nuevo los abrazos. Simultáneamente «A» manda por su izquierda otro mensaje y gesto: «esto es un beso» y se lo da, siguiendo la misma dinámica.
PREVENIR ANTES QUE MEDIAR (PARA TRABAJAR LA AUTOESTIMA) Grupos de seis personas. A cada persona se le reparte un papel. En cada grupo un miembro ha de ser protagonista durante dos o tres minutos, situándose en el centro. Mientras está en el centro, el resto de las personas del grupo escriben en el papel una cualidad positiva que observen en la persona que hace de foco. Cortan la franja de papel con la cualidad escrita y se la dan. Así hasta que todas las personas hayan sido foco. Después en cada grupo se comentan las «constelaciones de valores –cualidades positivas « de cada cual.
Unicef presentó el pasado martes 6 de febrero un informe sobre la brecha digital en la infancia española y los peligros a los que se enfrentan en la red los colectivos más vulnerables.
Comentarios
Publicar un comentario